ECOGRAFíA

ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA
Es un examen realizado mediante la ecosonografía para detectar problemas a nivel de los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, etc. Que son analizados por ejemplo en el hombro, el codo, la muñeca, la rodilla, el tobillo, etc
Es una tecnología que ha avanzado mucho en los ultimos años y que los fisioterapeutas hemos incorporado en nuestros diagnósticos y tratamientos.

¿PARA QUÉ SE REALIZA?
Este examen se realiza para diagnosticar inflamaciones, rupturas y traumatismos de los tendones, de las cápsulas articulares, de los músculos y de las articulaciones.
También sirve para detectar masas o colecciones anormales adyacentes a las articulaciones o en el interior de los músculos. Las articulaciones más afectadas y de las cuales se realizan más estudios ecosonográficos son del hombro, codo, tobillo, rodilla, y la muñeca.
Otra importante aplicación de la ecografía es ayudar y guiar el tratamiento de lesiones. Se pueden hacer punciones guiadas ecográficamente y ser más efectivo en el tratamiento.

FORMA EN QUE SE REALIZA
Para una ecografía musculoesquelética, el/la paciente deberá descubrirse el área a examinar y luego acostarse o sentarse en la camilla de examinación y realizar movimientos solicitados por el médico ecosonografista ya que este es un estudio dinámico en el cual se detecta la patología conjuntamente en relación con los movimientos de las articulaciones en estudio.