FISIOTERAPIA

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA?

¿QUÉ OFRECEMOS?
Ofrecemos un servicio integral con profesionales con alto grado de cualificación y experiencia, proporcionando mediante la última tecnología, la prevención, curación y recuperación de nuestros pacientes. Todo para ofrecerte una atención adaptada a tus necesidades de salud, con el compromiso de Calidad: es lo que nos diferencia del resto.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Siempre queremos que se nos trate de la mejor manera.Te escuchamos, analizamos tu lesion y programamos el mejor tratamiento hecho a tu medida. Damos una atención individualizada : mientras dure la sesión sólo estamos contigo y no compartimos tu tiempo ni tu atención con ningún paciente más..
1ª SESION
TRATO PERSONALIZADO
Desde que entras en la consulta, adquirimos un compromiso con el paciente: Seguimos tu lesión con revisiones periódicas. Estamos siempre disponibles antes, durante y después de tu tratamiento. Mantenemos el compromiso adquirido.
Si es deportista, te ofrecemos además un plan de atención antes y despues de la competición.Nos desplazamos al lugar de la competición.
TRATAMIENTOS A DOMICILIO
Muchos pacientes no pueden desplazarse a la consulta, las personas con movilidad reducida agradecen este servicio..
FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA
Basada en nuestra experiencia y en la mejor formación para ofrecerte la mejor solución a tu problema de salud. Somos expertos en:
ELECTROTERAPIA
La electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad.
Sus principales efectos son antiinflamatorios y analgésicos, pero también tienen un efecto térmico y de fortalecimiento muscular.
Somos distribuidores oficiales de eletroestimuladores Compex.
MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO
El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.
Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor. Su evolución y uso ha sido parejo al de la sociedad, hasta convertirse en la técnica de «tacto estructurado» que hoy conocemos.
Somos distribuidores oficiales de eletroestimuladores Compex.
VENDAJE FUNCIONAL
El vendaje funcional pretende limitar el movimiento de forma selectiva. Esto quiere decir que el (o los) movimientos dañinos se limitan, mientras que se permite el resto de movilidad de la articulación.
Esto es de gran utilidad en el deporte.La mayoría de las lesiones que no requieren reposo completo, sino solo un reposo selectivo de la zona lesionada. Es más, solo se necesita evitar movimientos o posiciones que empeoran la lesión, mientras que no hay problema en realizar otro tipo de movimientos.Estos vendajes permiten, en cierta medida, seguir realizando la actividad deportiva protegiendo la zona lesionada. Muy util en esguinces de tobillo o rodilla, luxaciones e inestabilidades de hombro, etc..
ESTIRAMIENTOS Y PROPIOCEPCIÓN
Las técnicas de estiramiento se usan para mejorar la movilidad y flexibilidad de los tejidos blandos (músculos, tejido conjuntivo y la piel) y así tener una amplitud de movimiento normal necesario para realizar muchas tareas funcionales de la vida diaria y ayudar a la prevención o recaída de lesiones. El estilo de vida sedentario y nuestro puesto de oficina hacen fundamental el uso de los estiramientos para recuperar nuestra flexibilidad .
La propiocepción es un sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Actúa en el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. Los ejercicios de fisioterapia se basan en mayor medida en mejorar este sentido y enseñar al paciente como controlarlo.
VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPING
Este tipo de vendaje también recibe el nombre de kinesiotaping, y este si es el de “las tiras de colores”. Es un vendaje que podríamos decir “está de moda”. El deporte es un estupendo escaparate, y los recientes Juegos Olímpicos han sido la prueba de ello.
El vendaje neuromuscular utiliza unas tiras especiales, que son duras, resistentes y con un adhesivo muy potente. Esto hace que puedan aguantar sudor, agua y otras inclemencias sin alterarse. Se aplica directamente sobre la piel, abarcando zonas musculares, no necesariamente articulares. Aunque también se emplea en articulaciones, provocando limitación o favorecer ciertos movimientos.
Tiene 3 principales acciones en los tejidos:
- Acción o efecto circulatorio: los pliegues cutáneos superficiales que se forman al aplicar el vendaje neuromuscular aumentan el espacio subcutáneo donde se encuentran los capilares perilinfáticos y los vasos capilares, mejorando de esta forma su función.
- Acción o efecto analgésico: por disminución de la presión sobre los receptores aferentes y eferentes que se encuentran en el espacio subcutáneo, y por la mejora de la circulación sanguínea y drenaje linfático local (disminuye la irritación química de los tejidos al drenar los mediadores del proceso inflamatorio y del dolor).
- Acción o efecto neuro-mecánico: todos los movimientos del cuerpo se realizan en respuesta a estímulos sensoriales que actúan sobre el Sistema Nervioso Central desde el exterior a través de los exteroceptores, siendo la información aferente dada por la piel y las fascias una de las más abundantes y ricas en la regulación del movimiento normal. Con la aplicación del vendaje neuromuscular podemos influir en cómo se realiza un movimiento determinado, así como aumentar o disminuir el tono muscular dependiendo del sentido en el que se traccione de la piel.