REHABILITACIÓN

LESIONES DEPORTIVAS
Somos especialistas en todo tipo de fisioterapia deportiva desde deportes de equipo hasta deportes de fondo y ultra resistencia. Colaboramos con jugadores y escuelas deportivas de golf, fútbol, rugby, atletismo, etc..
Más información
Tratamos lesiones específicas de cada deporte utilizando las últimas técnicas para recuperar al deportista lo antes posible de una manera eficaz.
Gracias al uso de la Ecografía, diagnosticamos inmediatamente su lesión y valoramos constantemente la evolución.
Las lesiones más comunes son :
- Esguinces de ligamentos .
Se produce un estiramiento, distensión y a veces rotura de las estructuras que sujetan las articulaciones. Son muy dolorosos y requieren de un tratamiento los más precoz posible. Las articulaciones de la rodilla, tobillo y hombro son las más afectadas. - Tendinosis/ tendinitis:
Tendinosis son cambios en la estructura interna o superficial del tendón . Son pequeñas roturas que afectan a la función del tendón ocasionando dolor e impotencia funcional. La tendinitis es la inflamación y el aumento de tamaño del tendón secundaria a la tendinosis. - Roturas musculares:
Son desgarros de las fibras musculares que pueden producirse de manera directa por un stress o exceso de carga o bien de manera indirecta por un impacto directo. - Luxaciones de articulaciones:
La luxación se produce casi siempre de manera traumática tras un impacto directo en el que se produce un estiramiento de la articulación que puede separar los huesos. Un hueso luxado ya no está en su posición normal y puede causar daño a ligamentos y nervios. Son muy dolorosas y a menudo se suelen asociar a fracturas.

LESIONES NEUROLÓGICAS
En la fisioterapia neurológica, las técnicas que aplica el fisioterapeuta van encaminadas al tratamiento de las secuelas en lesiones del sistema nervioso central o periférico.
Más información
Tras una valoración inicial, el fisioterapeuta determina los problemas susceptibles de tratamiento para, a continuación y de manera consensuada con el paciente y/o familiares, plantear unos objetivos. El fisioterapeuta neurológico irá aplicando una serie de técnicas durante las diferentes sesiones con la intención de mejorar las capacidades físicas y las alteraciones estructurales del paciente para, de este modo, rehabilitar o mejorar la calidad y eficacia de sus movimientos y de su postura. Esto repercute en el día a día, la calidad de vida y el bienestar del paciente neurológico.
El sistema nervioso es una estructura muy compleja de la que, a día de hoy, nos quedan cosas por descubrir. Lo que sí se ha demostrado es que, tras un daño en el mismo, existe un tiempo de rehabilitación en el que se forman nuevas conexiones (Neuroplasticidad). Por eso mismo, es muy importante estimular, guiar, corregir y facilitar de manera adecuada. Cada lesión y cada paciente son diferentes. Por este motivo, la mejor opción es un tratamiento de rehabilitación individualizado.
Existen más de 600 enfermedades neurológicas. Sus causas pueden ser muy variadas:
- Alteraciones genéticas como la enfermedad de Huntington y distrofias musculares
- Problemas del desarrollo del sistema nervioso (congénitos) como espina bifida.
- Enfermedades degenerativas como Parkinson y Alzheimer.
- Accidentes circulatorios como los derrames vasculares cerebrales (AVC).
- Lesiones traumáticas de la médula espinal y el cerebro.
- Infecciones como la meningitis.
- Trastornos convulsivos como epilepsia
- Tumoraciones.
TRATAMIENTO PRE Y POST CIRUGÍA
Te preparamos ante una operación, es muy importante realizar un programa pre-quirúrgico adecuado para reducir la estancia hospitalaria y que la recuperación sea mucho más rápida. Realizamos un programa específico para potenciar la musculatura y mantener la articulación en el mejor estado posible.
Una vez realizada la cirugía, la rehabilitación debe empezar desde el primer dia. Ya sea en consulta o incluso desde el hospital, nos ponemos en contacto con su especialista, le asesoramos y le empezamos con el tratamiento .
Tratamientos quirúrgicos de todo tipo como prótesis de cadera y rodilla, artroscopias, reconstrucción de ligamentos, cirugía de hernias discales, reparación de meniscos, suturas de tendones, etc…

ATENCIÓN PRE Y POST PARTO
Prepárate para ser mamá.
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios posturales y estructurales. La figura del fisioterapeuta y del osteópata van a permitir que éstos se produzcan de la forma más natural posible.
Más información
Nuestros consejos y preparación van a ayudar a prevenir posibles dolores de espaldas, estomacales, estreñimiento, dolor de piernas y otros síntomas típicos del embarazo y del parto.
El trabajo del suelo pélvico
El suelo pélvico es un sistema de músculos, ligamentos y estructuras óseas que cierran el suelo del abdomen. Su debilitamiento provoca trastornos de dolor lumbosacro, incontinencia urinaria, caída de organos intraabdominales y disfunciones sexuales.
Se recomienda fortalecer toda esta musculatura durante y después del embarazo para evitar problemas.

REEDUCACIÓN POSTURAL
Sufres habitualmente de dolores de espalda y no se te ha diagnosticado una causa médica?
Más información
Lo más probable es que ciertos hábitos posturales negativos tengan que ver con tus problemas. Y es que, aunque no seamos consciente de ello, las posturas que adoptamos en el día a día pueden llegar a tener un gran impacto en la salud y bienestar de nuestra espalda. Los hábitos de vida han cambiado, nuestro puesto de trabajo a menudo en una oficina, el stress diario y las nuevas tecnologías nos empujan cada vez más a una mala postura.
La columna se sobrecarga cuando:
- Permanecemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, acostados o sentados.
- Adoptamos ciertas posturas que aumentan las curvas fisiológicas de la columna.
- Realizamos grandes esfuerzos, o bien pequeños, repetidamente.
- Efectuamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas.
De hecho, tan importante es el mantener una buena postura, que los fisioterapeutas han desarrollado toda una serie de recomendaciones al respecto, conocidas como educación postural o higiene postural.
Pero su utilidad no se limita únicamente a los casos de personas en recuperación. Todos podemos beneficiarnos de las siguientes técnicas de educación postural para mantener nuestra salud y bienestar físico.
Con el tratamiento de Reeducación Postural Global (RPG) el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta. El cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, hacen de la RPG un maravilloso método de fisioterapia.