TÉCNICA EPI

¿QUÉ ES LA TÉCNICA EPI?

La técnica EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular) es una nueva técnica mínimamente invasiva que favorece la regeneración del tejido lesionado.

La Técnica EPI es una técnica nueva y revolucionaria en tratamiento del tejido tendinoso, muscular y ligamentoso. La Técnica EPI es una técnica mínimamente invasiva que produce una corriente galvánica de baja intensidad sobre el tejido lesionado, traduciéndose en una reacción química que rompe (lisis) el tejido fibrótico degradado y favorece la respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración.

POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO

Para lesiones crónicas y agudas de tendones, músculos o ligamentos que no suelen tener resultados con el tratamiento conservador

Con esta nueva técnica se abre un nuevo abanico de posibilidades en el tratamiento de lesiones crónicas que no suelen tener buenos resultados con el tratamiento conservador (ultrasonidos, cyriax, masajes, infrarrojos, etc…)

Pero también las lesiones agudas se van a beneficiar mucho de esta técnica. En las roturas musculares, ligamentosas y tendinosas, la Técnica EPI va a conseguir reducir las colección líquida (hematoma, edema, etc..) de la lesión. La corriente galvánica a baja intensidad produce un efecto de gasificación/desionización reduciendo el volumen del edema o hematoma y favoreciendo la pronta curación.

¿CÓMO FUNCIONA?

Una corriente pasa al tejido a través de una aguja de acupuntura, guiada mediante ecografía, actuando en el foco de la lesión

La corriente pasa al tejido a través de una aguja de acupuntura que se conecta al aparato de EPI. La aguja se guía en todo momento gracias al uso de la Ecografía para tratar con exactitud la zona lesionada y verificar que estamos en el sitio. La duración de las sesiones son muy cortas, las dosis son muy bajas y se acorta el tiempo de recuperación de la lesión actuando directamente en el foco de la lesión. Tras la sesión, se provoca una respuesta inflamatoria del tejido y es normal observar un aumento de las molestias hasta el segundo o tercer día, a partir del cual los síntomas irán disminuyendo.

Los resultados sobre epicondinitis (codo de tenista), fascitis plantar, tendinitis de hombro, rodilla, achilles, etc.. son espectaculares.

EXPERIENCIA Y FORMACIÓN

En nuestro centro, hemos recibido la más alta formación directamente por el creador de la técnica, el Dr. Jose Manuel Sánchez.

La técnica EPI ha sido descubierta por el fisioterapeuta español Jose Manuel Sánchez, sus estudios y trabajos en tendinopatías crónicas han mejorado los resultados y reducido el tiempo de recuperación de estos pacientes.

En nuestro centro hemos recibido la formación directa de su centro de formación, alcanzando el distintivo de Experto en EPI, y consiguiendo la mejor experiencia y formación para trasladarla a nuestro pacientes.